- Fulmar
- ► sustantivo masculino ZOOLOGÍA Ave procelariforme marina, de tamaño mediano, cabeza grande, dorso gris y vientre blanco que vive en grandes colonias en costas rocosas y acantilados. (Fulmarus glacialis.)
* * *
fulmar. m. Ave marina semejante a la gaviota, pero con el cuello más ancho, las alas sin puntas negras y el pico amarillo con las fosas nasales tubulares. Es propia del norte de Europa y rara en los mares españoles.* * *
Fulmar del Norte (Fulmarus glacialis). Extendiendo sus alas rigidamente, se deja llevar por el viento sobre rocas y olas, planeando y cayendo en picada con sorprendente agilidad. Esta ave gris y negra anida en los acantilados, donde pone sus huevos en las salientes rocosas. Los adultos alimentan a sus polluelos con comida regurgitada y medio digerida. Suelen seguir botes de pesca para alimentarse de los desechos lanzados por la borda.* * *
► masculino ZOOLOGÍA Ave procelariforme (Fulmarus glacialis) de más de un metro de envergadura, color azulado por el dorso y blanquecino ventralmente. Vive en el mar, pero desova en las costas.* * *
Cualquiera de varias especies de aves oceánicas semejantes a gaviotas de la familia Procellariidae.El fulmar septentorial (Fulmaris glacialis) habita desde las aguas templadas hasta las árticas, y el fulmar meridional (F. glacialoides), desde las aguas templadas hasta las antárticas. El fulmar o petrel gigante (Macronectes giganteus), mucho mayor, mide 90 cm (3 pies) de largo, y tiene una envergadura de más de 2 m (6,5 pies). Anida cerca del Círculo Polar Antártico. Los fulmares comen casi de todo; su alimento natural son pececillos, calamares y crustáceos, pero a menudo consumen la basura de los barcos y se acercan a tierra a buscar carroña. Vuelan a ras de las olas en alta mar, asemejándose en vuelo a sus parientes de alas más angostas, las pardelas.
Enciclopedia Universal. 2012.